Mitos y verdades sobre el DCA (con extra de realidad chill)
Mitos y verdades sobre el DCA (con extra de realidad chill)
El DCA suena genial, pero como todo en la vida, hay mitos que circulan más que el “mañana empiezo la dieta”. Vamos a poner las cosas claras con un poco de humor y mucha verdad.
MITO 1: “El DCA me hará millonario en 3 años”
Falso. Si alguien te promete eso, huye más rápido que de un mensaje de tu ex. El DCA es una estrategia para acumular riqueza a largo plazo, no para forrarte en un abrir y cerrar de ojos.
MITO 2: “No importa en qué invierta, con DCA siempre gano”
Mentira. Si aplicas DCA sobre una empresa que está a punto de quebrar, terminarás con un bonito portafolio de… cenizas. Elige activos sólidos, diversifica (hola, ETFs) y confía en mercados que históricamente tienden a subir.
MITO 3: “El DCA evita cualquier pérdida”
Tampoco. Si el mercado cae, tu portafolio también caerá. La diferencia es que compraste en distintos momentos, por lo que tu precio promedio será mejor que si hubieras invertido todo de golpe. Y si el capitalismo colapsa por completo, créeme: tu portafolio será la menor de tus preocupaciones (bienvenido al trueque de latas y papel higiénico).
Verdad absoluta: El DCA es chill porque quita estrés
No necesitas adivinar el mejor momento para entrar al mercado, ni estar pegado a gráficas 24/7. Es automatizable, predecible y amigable con tu salud mental.
“La paciencia y la constancia son las armas secretas del inversionista zen.”
Si quieres seguir invirtiendo sin drama, descubre más en thechillfinance.com. Porque relajarse también es parte de la estrategia.